martes, 14 de junio de 2011

Texto de opinión




La microclase que presencie,  fue la de mis compañeras Marcela Hernández y Natalia Díaz.
Esta se trata de textos escritos, no literarios. Se inicio la clase activando conocimientos previos a través de preguntas dirigidas por medio de una carta que las profesoras leyeron. Luego se dio a conocer los tipos de cartas que existen, con su estructura correspondiente para que luego en grupos se establecieran las diferencias y similitudes entre la carta formal e informal que las docentes proyectaron en power point y para finalizar se debía ordenar las partes de una carta para después crear una carta coherente con la que  leyeron las docentes en el inicio de clases (respondiendo la carta) y exponiéndola frente al curso mientras se hacia una retroalimentación.

Mi opinión sobre la clase realizada por mis compañeras es que fue ejecutada de manera muy dinámica y lo más que llamo mi atención sobre la clase fue la manera que se activaron conocimientos previos. Ahora bien la activación de conocimientos previos es muy importante para comenzar una clase y le sea  significativo para el niño, ya que estamos contextualizando sus conocimientos pre existentes y tratardo que contextualicen a su diario vivir, como docente tenemos que tener en cuenta lo que ya conoce el niño para poder relacionarlo con el conocimiento nuevo que se le entregara. Nosotros como futuros pedagogos lo que más se nos a enseñado es que debemos ser constructivistas y en esta teoría se enfoca en que el niño debe construir su aprendizaje y que el docente sea solo un mediador de los aprendizajes y es por eso que es tan importante conocer lo que los alumnos ya saben  siendo un factor relevante. Otra cosa que me llamo la atención es el cómo se vinculo el inicio con el cierre, al tener que dar una respuesta de la carta leída en el inicio, recordando en el momento de exponer cada carta todo lo visto en la clase. Se puede deducir que esta microclase fue planificada con anterioridad, por lo que cada actividad fue bien organizada de una manera adecuada.

viernes, 25 de marzo de 2011

Animación a la lectura

Envolviéndonos en la mágia de los libros
Si tan solo nos diecemos el tiempo de acercarnos a la lectura nos daremos cuenta que cada uno de ellos nos relatara una historia distinta, permitiéndonos conocer mucho más allá de nuestra imaginación. Así también, podemos ser nosotros mismos los protagonistas de aquellas aventuras, insertándonos en mundos jamás conocidos.
Debemos crear conciencia y mostrarle a los niños que leer no debiese ser tan agobiante como muchos lo piensan, sino más bien algo que les permitirá acceder a la vida en sociedad.

No imitemos las malas acciones

Los niños lo ven, los niños lo hacen
En éste enlace podemos darnos cuenta como las actitudes de los adultos tienden a incidir en el futuro de nuestros niños, tanto así, que cualquier mal acción desencadenaría en la pobreza de espíritu de nuestros pequeños, en donde no existe ni la cooperación ni mucho menos la comunicación amena con gupos de pares